Tercera Gira de Exhibiciones sobre Cultura China en América Latina

01 de julio de 2025

El lunes 30 de junio se realizó en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú la Tercera Gira de Exhibiciones sobre Cultura China en América Latina, una propuesta internacional orientada a estrechar los vínculos culturales entre China y los países de la región.

Este importante encuentro se inauguró con una breve ceremonia que contó con la presencia de distinguidos invitados. Durante el acto, tomó la palabra Xià Yúnh, Subdirector del Departamento de Promoción Exterior de la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, quien hizo entrega de una colección de libros a la directora del Instituto Confucio PUCP, Maribel Temoche, y expresó su agradecimiento por la calidad del recibimiento, el intercambio cultural entre China y el Perú, así como por la solidez de los lazos de amistad que unen a ambos países.

El evento reunió a numerosos asistentes, entre ellos estudiantes del Instituto Confucio PUCP, miembros de la comunidad PUCP y público en general, interesados en conocer y conectar más con la milenaria historia y cultura de China.

Un espacio para acercarse a la cultura china

Durante el evento, los asistentes pudieron profundizar en diversos aspectos de la cultura china a través de la literatura, el arte tradicional y expresiones escénicas; en el espacio “Lee China”, se presentó una cuidada selección de publicaciones sobre lengua, historia, literatura infantil y costumbres ancestrales, que permitieron a los visitantes adentrarse en la riqueza y diversidad de una de las civilizaciones más antiguas del mundo.

Asimismo, la sección “Esplendor de la Ruta de la Seda” ofreció una muestra de productos culturales y creativos inspirados en esta histórica red de intercambio, que durante siglos conectó a Oriente con Occidente, y que hoy sigue siendo símbolo de diálogo e integración entre culturas.

Uno de los momentos más apreciados de la jornada fue la demostración en vivo de la ancestral técnica del papel recortado chino, a cargo de la maestra Gāo Shǎopíng, reconocida portadora nacional de este arte, que con extraordinaria destreza y una hoja de papel rojo, dio forma a complejas y delicadas figuras, transmitiendo no solo belleza visual, sino también el simbolismo y la sensibilidad que caracterizan a esta práctica tradicional.

El evento cerró con la presentación del teatro de marionetas, dirigido por el maestro Zhuāng Chénhuá, quien logró cautivar especialmente al público infantil a través de movimientos precisos de sus dedos y palmas, el artista dio vida a pequeñas figuras que contaban historias llenas de emoción, encanto y tradición, renovando el asombro por esta forma clásica del arte escénico chino.

A continuación, presentamos algunas de las mejores imágenes que capturan la energía y entusiasmo de este evento:

Compartir vía
Enviar a