El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en su misión de difundir la lengua y la cultura china en nuestro país, y el Centro de Estudios Orientales PUCP, invitan a sus alumnos y al público en general a participar en la Semana de la Cultura China 2025: Tradición milenaria, arte y bienestar para hoy; que se desarrollará en el marco de la celebración del nacimiento del maestro Confucio y del Día Mundial de los institutos Confucio.
A través de exposiciones, talleres, conferencias y una feria cultural, esta edición invita a la comunidad universitaria y al público en general a descubrir la riqueza de una tradición que, con más de cinco mil años de historia, sigue inspirando el presente. Desde el trazo de la pintura y la danza tradicional hasta los saberes de la medicina ancestral, cada actividad será una oportunidad para acercarse a la vitalidad de la cultura china y a su aporte en la construcción de bienestar y armonía en la vida contemporánea.
Las actividades son de acceso gratuito previo registro.
La programación de actividades se detalla a continuación:
Desde el lunes 29 de setiembre
➤ Exposición “Pinturas de los agricultores de Jinshan”
La Semana de la Cultura China dará inicio con la inauguración de la muestra Pinturas de los agricultores de Jinshan, compuesta por 20 piezas seleccionadas y donadas por la Biblioteca de Shanghái al Instituto Confucio PUCP como parte de un intercambio cultural que busca acercar a la comunidad a una de las expresiones más representativas del arte popular chino contemporáneo.
El condado de Jinshan, ubicado en las afueras del sur de Shanghai, no solo es un lugar de hermosos paisajes y ricos productos, sino también un remanente del arte folclórico del sur del Yangtsé en Shanghai. La «Pinturas de los agricultores de Jinshan», como arte folclórico relativamente joven, aunque tiene una historia corta (surgió en la década de 1970), es un ejemplo perfecto de la combinación del arte moderno de la forma con la vida cotidiana rural. Sus obras no solo son audaces en la imaginación, brillantes en color y vivaces en forma, sino que también están llenas de un fuerte ambiente de vida rural.
* El ingreso es libre.
Martes 30 de setiembre
➤ Taller de danza tradicional china
En este taller, los participantes tendrán la oportunidad de conocer y practicar los movimientos básicos de una danza tradicional china, expresión artística que refleja la riqueza y diversidad cultural de este país milenario.
Martes 30 de setiembre
➤ Conferencia «El secreto de la salud en los caracteres chinos: Una mirada desde la medicina tradicional china»
La conferencia exploró la relación entre los caracteres chinos y la medicina tradicional, mostrando cómo en su escritura se reflejan conceptos vinculados al equilibrio, la energía vital y el cuidado de la salud en la cultura milenaria de China.
Miércoles 01 de octubre
➤ Taller de pintura tradicional china
El taller ofrecerá un acercamiento a la pintura tradicional china, en el que los asistentes podrán aprender técnicas, trazos y la simbología propia de este arte característico de la cultura oriental.
Jueves 09 de octubre
➤ Feria de Cultura China
La Semana de la Cultura China culminará con la Feria China, una jornada cultural al aire libre que reunirá presentaciones, exhibiciones y dinámicas que invitarán a la comunidad a disfrutar y participar activamente en un ambiente festivo.
Recuerda: Todas las actividades son de acceso libre, previo registro en nuestra página web.
Informes: cultural-confucio@pucp.edu.pe