En el marco de la celebración de su decimoquinto aniversario, el 21 y 22 de marzo se llevó a cabo el Congreso Internacional de Enseñanza de Chino Mandarín para Hispanohablantes: Expandiendo Horizontes, Conectando Culturas organizado por el Instituto Confucio PUCP y la oficina regional para América Latina y el Caribe de la Fundación CLEC. El congreso se organizó alrededor de cuatro mesas temáticas y tuvo la participación de casi una treintena de ponentes provenientes de China, Perú, Costa Rica, Ecuador, México, Chile y Argentina. También se contó con dos clases magistrales sobre Diseño y aplicación del esquema de gramática hablada china y Enseñanza de la cultura del carácter chino para la educación china internacional a cargo del especialista chino Zhu Jianjun, vicedecano, profesor y tutor de maestría en la Facultad de Intercambio Cultural Internacional de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (SISU).
En la mesa de Nuevas metodologías e innovaciones en la enseñanza de chino mandarín para hispanohablantes, se propusieron diferentes perspectivas didácticas como la gamificación, especialmente exitosa en la enseñanza de niños, o el uso de recursos digitales, así como la enseñanza en pareja de pedagógica con el uso de un alumno, el uso flashcards o de recursos complementarios. Resaltó la creatividad de los docentes para resolver problemáticas y así lograr un aprendizaje exitoso.
En la mesa sobre Las problemáticas de aprender la gramática del chino mandarín para hispanohablantes, los docentes participantes analizaron problemáticas diversas como la enseñanza de gramática en niveles básicos, los tres usos de la estructura “是……的”, las palabras separables y errores en la pronunciación debido a la influencia de la lengua materna del estudiante; así como estrategias didácticas como el uso de canciones y C dramas además de una adecuada preparación de ejercicios de práctica.
En la mesa sobre Experiencias e iniciativas exitosas de instituciones dedicadas a la enseñanza y/o promoción del chino mandarín tuvimos interesantes presentaciones de representantes de Institutos Confucio de la región quienes a través de diferentes enfoques, ya sea con asociaciones con colegios, de publicaciones editoriales, a través de la difusión de la cultura china, o de nuevos formatos de enseñanza del mandarín han logrado convertirse en un referente local y un puente cultural que ha acercado a sus países con la lengua y cultura chinas. Resaltó el impacto de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Fundación CLEC que con una mirada multidisciplinaria acerca el mandarín y China a diferentes ámbitos profesionales y económicos en la región.
Finalmente en la mesa El universo de la traducción chino – español/ español-chino, aprendimos sobre la realidad del mundo editorial hispanoamericano y cómo las preferencias de las editoriales sobre literatura china afectan el tipo de publicaciones que llegan al público, así también conocimos el caso de la filosofía de Lao Zi donde es imprescindible entender su época para poder lograr que se le comprenda actualmente mediante una adecuada traducción. Reflexionamos sobre el aporte central de la traducción comprendiendo que va más a allá de intercambiar palabras entre lenguas y tuvimos la oportunidad de informarnos sobre iniciativas regionales para mejorar las traducciones con el uso de diccionarios y con software que profundiza a distintos niveles en las traducciones de proverbios chinos.
El cierre estuvo a cargo del Director de la Oficina regional para América Latina y el Caribe de la Fundación CLEC, Roberto Lafontaine y de la Coordinadora Académica del Instituto Confucio PUCP, Patricia Pérez-Albela, quienes hicieron un balance del evento y comentaron sobre la importancia tanto de las instituciones que promueven la enseñanza del mandarín como de cada docente que con su dedicación y compromiso hacen la diferencia en el proceso de aprendizaje de cada uno de sus alumnos.