El martes 14 de octubre, el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú recibió la visita de la segunda promoción de becarios de la provincia de Chancay, participantes del programa impulsado para fortalecer el aprendizaje del idioma y la cultura china entre jóvenes de dicha localidad. Esta iniciativa busca ofrecer nuevas oportunidades de formación y promover el desarrollo de competencias interculturales en el marco de la creciente relación entre el Perú y China.
Los becarios estuvieron acompañados por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez; la Mg. Carol Rodríguez, especialista de la Gerencia de Desarrollo Humano y Económico de la Municipalidad Distrital de Chancay; y Javier Vara, representante de la Oficina de Educación de la misma entidad.
Durante la jornada, fueron recibidos por la directora del Instituto Confucio PUCP, Maribel Temoche, y la subdirectora china, Zhao Lihong, quienes ofrecieron unas palabras de bienvenida y destacaron la importancia del aprendizaje del chino mandarín como una herramienta que amplía las oportunidades académicas, laborales y culturales de los jóvenes.
La visita continuó con un recorrido por la Biblioteca Confucio, donde los becarios conocieron los recursos disponibles para apoyar su proceso de aprendizaje. Luego participaron en dos talleres culturales guiados por las docentes nativas del Instituto: uno de caligrafía tradicional china y otro de cortado artístico de papel. Ambas actividades les permitieron tener un primer acercamiento a las manifestaciones artísticas de la cultura china.
Esta jornada representó un valioso espacio de encuentro y cooperación cultural, reafirmando el compromiso del Instituto Confucio PUCP con la promoción del idioma chino y el fortalecimiento del intercambio académico y cultural entre China y el Perú.